Skip to content

ECCpodcast

Emergencias y Cuidado Crítico

  • Apple Podcasts
  • Spotify
  • YouTube
  • ECCtrainings
  • Acerca de nosotros

Tag: edema pulmonar

Posted on March 7, 2016March 1, 2016

37: Edema agudo de pulmón y fallo cardiaco congestivo

PlayPlay

Podcast: Play in new window

En este episodio conversamos con el Dr. Emil Jorge Manzur sobre el manejo del paciente en edema agudo de pulmón y shock cardiogénico por falla en el ventrículo izquierdo.

Referencias:

http://www.uptodate.com/contents/treatment-of-acute-decompensated-heart-failure-components-of-therapy

 

Temas

  • Active Shooter
  • Blog
  • Cardiología
    • STEMI
  • COVID
  • Desastres
  • Educación
  • Factores Humanos
  • Geriatría
  • Internacional
  • Liderato
  • Medicina Táctica
  • Neurología
  • Ob-Gyn
  • Ortopedia
  • Pediatría
  • Podcast
  • Primeros Auxilios
  • RCP
  • Redes Sociales
  • Rescate
    • Rescate en Ríos
    • Rescate Vehicular
  • Respiración
  • Sepsis
  • Shock
  • Stroke
  • Tactical Medicine
  • Toxicología
  • Trauma
  • Vía Aérea

Tags

  • acls
  • ahaguidelines
  • airway
  • american heart association
  • bls
  • covid
  • covid19
  • cpr
  • emsworld2015
  • emsworldamericas
  • emsworldexpo
  • epinefrina
  • huracan maria
  • ilcor
  • inotropico
  • intubación
  • liderato
  • lidocaina
  • Mexico
  • naemt
  • paro cardiaco
  • paro cardiaco fuera del hospital
  • phtls
  • pit
  • puerto rico
  • RCP
  • RSI
  • SCA
  • sepsis
  • sepsis 3.0
  • shock
  • shock septico
  • STEMI
  • stroke
  • svca
  • síncope
  • tabla larga
  • tactical medicine
  • TCCC
  • tecc
  • toxicología
  • trauma
  • Triage
  • vasopresor
  • vía aérea

Recent Posts

  • 138: Acceso Intraóseo vs. Intravenoso en el Paro Cardíaco Adulto: ¿Qué nos dice la evidencia? January 2, 2025
  • 137: Resucitación Tras Ahogamiento: Actualización 2024 de la AHA y AAP November 12, 2024
  • Errores en el Manejo de Trauma September 1, 2024
  • 134 PFC: Manejo de la Vía Aérea en Cuidado Prolongado August 24, 2024
  • Cómo manejar el paro cardiaco durante el transporte aeromédico July 20, 2024
  • Proveedores de atención prehospitalaria: ¿técnicos, enfermeros o médicos? July 15, 2024
  • AMAX4: ¿Cómo resucitar al paciente que se está arrestando por asma o anafilaxis? July 1, 2024
  • 131: Paro cardiaco prehospitalario versus intrahospitalario March 17, 2024
  • 130: Stroke ZODIAC y trombolíticos February 26, 2024
  • Consciencia y memoria durante un paro cardiaco… ¿recuerdos del más allá? February 12, 2024
  • 128: BRASH: Bradicardia, fallo renal, bloqueo AV, shock e hiperkalemia February 6, 2024
  • 127 – Definición de sepsis pediátrica: Criterios 2024 January 22, 2024
  • Emergencias con armas menos letales November 25, 2023
  • Paro cardiaco por intoxicación con digoxina: Actualización 2023 de guías de ACLS October 28, 2023
  • Paro cardiaco por intoxicación con cianuro: Actualización 2023 de las guías de ACLS de la American Heart Association October 24, 2023
  • Paro cardiaco por sobredosis por cocaína: Actualización 2023 de guías de ACLS October 19, 2023
  • Paro cardiaco por sobredosis por betabloqueadores y bloqueadores de canales de calcio: Actualización 2023 de guías de ACLS October 12, 2023
  • Paro cardiaco por sobredosis de benzodiazepinas: Actualización 2023 de guías de ACLS October 8, 2023
  • ¿Dónde colocar un torniquete de extremidad? October 3, 2023
  • Shock – Parte 5: Shock Obstructivo October 3, 2023
  • Shock – Parte 4: Shock Cardiogénico October 3, 2023
  • Shock – Parte 3: Shock Distributivo October 3, 2023
  • Shock, Parte 2: Shock Hipovolémico July 20, 2023
  • Shock: Parte 1 July 12, 2023
  • Actualización de las Guías de Trauma a la Cabeza June 7, 2023
  • ¿Qué es el cuidado prolongado de heridos? January 21, 2023
  • 112: ¿Cómo desfibrilar la fibrilación ventricular refractaria? January 7, 2023
  • 111 – Muerte Súbita en Eventos Deportivos January 4, 2023
  • 110: ILCOR 2022 – Consenso sobre la ciencia y recomendaciones de tratamiento de paro cardiaco y primeros auxilios December 30, 2022
  • 109: Armas Químicas Nerviosas: Entrevista a la Dra. Patricia Caro June 23, 2022
  • 108: Trauma de Pelvis y el Sistema Prehospitalario de Ecuador: Entrevista al Dr. Nelson Laica June 22, 2022
  • 107: “Del Rugby al Soporte Vital Avanzado: Entrevista a Luciano Gandini June 18, 2022
  • 106: Entrevista a Manuel Muñoz: Ciencia de datos aplicada a la medicina prehospitalaria June 6, 2022
  • 105: Consejos para la evaluación de pacientes pediátricos June 6, 2022
  • 104: Actualización de la Guía de Triaje a Centro de Trauma June 6, 2022
  • 103: Compendio de Guías sobre Manejo Prehospitalario de la Vía Aérea June 1, 2022
  • 102: Manejo de la vía aérea fuera del hospital: ¿Dónde estamos en el 2021? October 23, 2021
  • 101: Actualización 2020 de ACLS – Parte 2 December 4, 2020
  • 100: Actualización 2020 de ACLS – Parte 1 December 4, 2020
  • 99: Actualización 2020 de las Guías de la AHA November 29, 2020
  • 98: Manejo de Vía Aérea en COVID: Entrevista al Dr. Alejandro Gómez April 23, 2020
  • 97: Conversatorio con el Dr. Omar Rojas Tapia acerca del manejo de pacientes con COVID April 11, 2020
  • 96: RCP mecánica en pacientes con COVID19 April 10, 2020
  • 95: COVID19: Resucitación Cardiopulmonar March 22, 2020
  • 94: Cómo hacer una inspección de salud para evitar lesiones en un adulto mayor – Entrevista a Jonathan Izquierdo March 9, 2020
  • 92: Actualización 2019 de las Guías de Primeros Auxilios: contramedidas físicas para un presíncope January 22, 2020
  • 91: Actualización 2019 de las Guías de ACLS – Vasopresores y ECMO November 16, 2019
  • 90: Actualización 2019 de las Guías de ACLS – Manejo de vía aérea November 16, 2019
  • 89: Aula Invertida: Innovación en la educación November 11, 2019
  • 88: Entrevista a Aaron Miranda: Respondiendo al incidente de tirador activo en Poway, California – Parte 2 August 9, 2019
  • 87: Entrevista a Aaron Miranda: Respondiendo al incidente de tirador activo en Poway, California August 9, 2019
  • 86: Plasma versus cristaloides en resucitación prehospitalaria de shock hemorrágico July 10, 2019
  • 85: ¿Qué es un protocolo de transfusión masiva? July 5, 2019
  • 84: Cómo prevenir el paro cardiaco peri-intubación May 23, 2019
  • 83: Stroke 2019: ¿Debemos EXTENDer la ventana a 9 horas para administrar tPA en pacientes que tienen un WAKE-UP stroke? May 13, 2019
  • 82: Retos en el desarrollo del servicio de emergencias médicas en Argentina – Entrevista a Maria Renata Pierini April 22, 2019
  • 81: Entrevista a Luciano Gandini April 15, 2019
  • 80: Vasopresina en Shock Hipovolémico – Entrevista a David Olvera April 8, 2019
  • 79: Rol del Coordinador de Enfermería – Entrevista a Jorge Gonzalez, RN BSN EMT-P March 24, 2019
  • 78: Por qué deben tener un Director Médico del Servicio de Emergencias Médicas – Entrevista al Jefe Juan Cardona March 3, 2019
  • 77: Efecto de la RCP en los testigos February 27, 2019
  • 76: Cómo manejar la vía aérea durante el paro cardiaco fuera del hospital, Parte 3 December 3, 2018
  • 75: Cómo manejar la vía aérea durante el paro cardiaco fuera del hospital, Parte 2 November 26, 2018
  • 74: Cómo manejar la vía aérea durante el paro cardiaco fuera del hospital, Parte 1 November 21, 2018
  • ACLS 2018: Actualización de Guías de ACLS y PALS de la American Heart Association November 15, 2018
  • 72: Epinefrina en el paro cardiaco fuera del hospital July 25, 2018
  • 71: Las respiraciones agonales y el paro cardiaco de etiología cardiaca March 26, 2018
  • 70: Sistemas de Cuidado de Paro Cardiaco Fuera del Hospital: Actualización 2018 March 19, 2018
  • 69: Cómo resucitar el paro cardiaco por trauma March 12, 2018
  • 68: ¿Qué es un pseudo-PEA? March 5, 2018
  • 67: Equivalentes de dolor de pecho February 23, 2018
  • 66: Trauma penetrante: ¿transporte en vehículo privado o ambulancia? February 19, 2018
  • 65: Takotsubo: ¡La gente sí se muere de amor! February 14, 2018
  • 64: Guías 2018 de Accidente Cerebrovascular Isquémico February 9, 2018
  • 63: Cómo prevenir el paro cardiaco intrahospitalario con un equipo de respuesta rápida January 30, 2018
  • 62: Componentes del Sistema de Emergencias Médicas January 22, 2018
  • 61: Trauma a la cabeza, presión de perfusión cerebral y la lesión cerebral traumática January 16, 2018
  • 60: Actualización 2017 en Resucitación Cardiopulmonar (BLS / SVB) December 11, 2017
  • 59: Revisión Continua de las Guías de la American Heart Association December 7, 2017
  • 58: Huracán María December 4, 2017
  • 57: Paro cardiaco: ¿RCP solo en la escena o transporte con RCP? September 11, 2017
  • 56: TCCC vs. TECC – Entrevista a Elkin J. Fuentes September 5, 2017
  • 15 reglas sobre rescate en ríos September 1, 2017
  • 54: Un nuevo vasopresor: angiotensina II August 28, 2017
  • 53: Fallos en Dispositivos de Asistencia Ventricular (VAD) August 21, 2017
  • 52: Entrevista al Dr. Victor Pimentel acerca de Emergencias Pediátricas y el curso EPC durante Congreso EMSWorld Americas 2017 August 11, 2017
  • 51: Drones al Rescate de Paros Cardiacos June 30, 2017
  • 50: Respuesta Inicial en un Desastre May 16, 2017
  • 49: Cómo evaluar el paciente con un síncope April 1, 2017
  • 48: Los factores humanos y el Capitán Sully January 17, 2017
  • 47: Simulación de alta calidad November 2, 2016
  • 46: Quemaduras: Consideraciones para el transporte interhospitalario September 12, 2016
  • 45: Usted es el “MEDIC”. September 6, 2016
  • 43: Amiodarona vs Lidocaína vs Placebo: Antiarrítmicos en Paro Cardiaco June 1, 2016
  • 42: ABC: Distrés vs Fallo Respiratorio May 28, 2016
  • 41: Daniela Melgar: Perspectiva prehospitalaria del rescate vehicular May 23, 2016
  • 40: Sepsis 3.0, Parte 3: Shock séptico May 19, 2016
  • 39: Sepsis, Parte 2: Pediátricos April 29, 2016
  • 38: Sepsis 3.0, Parte 1 March 31, 2016
  • 37: Edema agudo de pulmón y fallo cardiaco congestivo March 7, 2016
  • 36: CPAP Presión Positiva Continua en la Vía Aérea March 1, 2016
  • 35: Epinefrina en Bolo February 8, 2016
  • 34: Mitos en Atención a Traumas January 25, 2016
  • 33: Cómo ser un buen supervisor del SEM January 22, 2016
  • 32: Medicina Táctica: ¿Cuál es la diferencia? January 20, 2016
  • 31: Embolia Pulmonar January 14, 2016
  • 30: Preeclampsia y Síndrome de HELLP January 4, 2016
  • 29: Selección del Hospital Más Apropiado December 28, 2015
  • 28: Anafilaxis December 21, 2015
  • 27: Bradicardia Inestable December 17, 2015
  • 26: Torniquetes en Incidentes con Múltiples Víctimas December 14, 2015
  • 25: EMS World Expo 2015, Parte 4 December 10, 2015
  • 24: Fibrilación Atrial December 7, 2015
  • 23: EMS World Expo 2015, Parte 3 December 3, 2015
  • 22: Manejo de Taquicardia Inestable según el ACLS November 30, 2015
  • Redes Sociales y Educación Médica November 25, 2015
  • 21: EMS World Expo 2015, Parte 2 November 25, 2015
  • 20: Cinco errores al manejar el síndrome coronario agudo. November 23, 2015
  • 19: EMS World Expo 2015, Parte 1 November 16, 2015
  • ¿Cuándo detener la resucitación cardiopulmonar? November 9, 2015
  • 17 – ¿Quién debe poder intubar? November 2, 2015
  • Intubación en Secuencia Rápida October 26, 2015
  • Cómo saber si la vía aérea es un LIMÓN? October 19, 2015
  • Ep. 12: Guías AHA 2015: Soporte Vital Básico (BLS) October 15, 2015
  • Ep: 13: Guías AHA 2015: Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS) October 15, 2015
  • Ep. 14: AHAGuidelines: Hipotermia Terapéutica vs. TTM October 15, 2015
  • 11: Como mejorar un 0% de sobrevivencia al paro cardiaco October 12, 2015
  • Ep. 10: Vasopresores, Parte 2: Epi, Norepi, Dopamina y Dobutamina October 5, 2015
  • Ep. 9: Vasopresores, Parte 1: Gasto Cardiaco September 28, 2015
  • Ep. 8: ¿Qué es el shock séptico? September 21, 2015
  • Ep. 7: Cuándo NO inmovilizar a un paciente de trauma September 14, 2015
  • Ep. 6: ¿La presión arterial es útil en trauma? September 7, 2015
  • Ep. 5: Cómo leer un EKG de 12 derivaciones August 31, 2015
  • RCP de Alta Calidad: “Por 2 Pulgadas” August 24, 2015
  • Pneumotórax abierto: ¿Sellar 3 vs. 4 lados? August 17, 2015
  • ¿Cuándo debe usted activar el laboratorio de cateterismo? August 10, 2015
  • Ep. 1: Cómo sobrevivir a un tiroteo activo August 3, 2015

Medical Disclaimer - Descargo de Responsabilidad Médica
Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Guayana Francesa Granada Guatemala Guayana Haití Honduras Jamaica México Nicaragua Paraguay Panamá Perú Puerto Rico República Dominicana Surinam Uruguay Venezuela

(C) 2024 Derechos Reservados. Emergency & Critical Care Trainings LLC y ECCtrainings SRL

Proudly powered by WordPress