Cardiología

112: ¿Cómo desfibrilar la fibrilación ventricular refractaria?

En este episodio vamos a hablar del estudio Defibrillation Strategies for Refractory Ventricular Fibrillation (Estrategias de Desfibrilación para Fibrilación Ventricular Refractaria, DOSE VF) que demostró que los pacientes que reciben un desfibrilación en secuencia doble y/o un cambio en el vector, tienen mayor probabilidad de éxito cuando tienen fibrilación ventricular refractaria. Decimos que algo es…

Read More

101: Actualización 2020 de ACLS – Parte 2

Vea la parte 1 aquí. Taquicardias El algoritmo de taquicardias de la actualización 2020 de ACLS es, en esencia, el mismo algoritmo anterior. Aunque no hay cambios en las recomendaciones, el algoritmo aclara algunas situaciones, y complica otras. Existen diferentes tipos de desfibriladores bifásicos que pueden administrar diferentes niveles de energía logrando el mismo resultado. Aunque…

Read More

90: Actualización 2019 de las Guías de ACLS – Manejo de vía aérea

En este artículo vamos a discutir únicamente lo concerniente a la actualización 2019 de las guías de ACLS. Puede descargar el documento original aquí, libre de costo. El curso Soporte Vital Cardiovascular Avanzado, o Advanced Cardiovascular Life Support (ACLS) enseña a los profesionales de la salud la resucitación cardiopulmonar avanzada en adultos. Proceso de Actualización 2019…

Read More

71: Las respiraciones agonales y el paro cardiaco de etiología cardiaca

Las respiraciones agonales, o respiraciones agónicas, son un patrón anormal e irregular de intento de respiración caracterizado por dificultad extrema, jadeo, boqueo, y puede tener vocalizaciones extrañas durante las contracciones mioclónicas. Las contracciones musculares erráticas pueden parecer convulsiones. El paciente con respiraciones agonales no está respirando porque no está intercambiando gases. De hecho, las respiraciones…

Read More

68: ¿Qué es un pseudo-PEA?

No todos los traumas producen una muerte instantánea. A veces la muerte puede ocurrir en cuestión de segundos, minutos u horas. Supongamos que una persona recibe una herida de bala en una arteria grande dentro del abdomen y comienza a desangrarse. Supongamos también que tenemos una forma de medir la presión de forma exacta y…

Read More

67: Equivalentes de dolor de pecho

El dolor de pecho es un síntoma importante en el diagnóstico del paciente con un infarto agudo al miocardio. Pero, ¿sabía usted que los equivalentes de dolor de pecho son igual de importantes? Cuando usted piensa en un paciente con un infarto agudo al miocardio, típicamente usted piensa en un paciente con signos y síntomas…

Read More

65: Takotsubo: ¡La gente sí se muere de amor!

La cardiomiopatía de takotsubo es un fallo cardiaco usualmente transitorio que puede imitar un síndrome coronario agudo y ocurre luego de un estresor físico o emocional significativo. Signos y síntomas típicos de un síndrome coronario agudo Dolor de pecho luego de un disturbio emocional Cambios en el electrocardiograma que sugieren un infarto Dificultad para respirar…

Read More

63: Cómo prevenir el paro cardiaco intrahospitalario con un equipo de respuesta rápida

En este artículo se proveen cuatro consejos fundamentales para lograr una reducción sistemática en la incidencia de paros cardiacos intrahospitalarios y un aumento en la sobrevivencia. Establezca un equipo de respuesta rápida. Si usted supiera que su paciente se va a descompensar abruptamente dentro de 18 horas, ¿qué haría usted en este momento? Probablemente usted…

Read More

60: Actualización 2017 en Resucitación Cardiopulmonar (BLS / SVB)

La American Heart Association está iniciando el nuevo proceso de revisión continua de guías de resucitación cardiopulmonar (CPR / RCP) con la publicación de una actualización en la proporción de compresiones a ventilaciones en el manejo del paro cardiaco. Este cambio debe incorporarse de inmediato a los cursos de Soporte Vital Básico (BLS / SVB),…

Read More

59: Revisión Continua de las Guías de la American Heart Association

Tradicionalmente la American Heart Association ha actualizado sus guías de atención cardiovascular de emergencia cada 5 años. Pero esto está cambiando como resultado que ILCOR cambió su proceso de evaluación de la evidencia y publicación de sus recomendaciones de tratamiento. ¿Qué es ILCOR? ILCOR son las siglas del International Liaison Committee on Resuscitation. ILCOR agrupa…

Read More