Intubación Endotraqueal versus Supraglóticos en Paro Cardíaco con Ritmo No-Desfibrilable

Intubación Endotraqueal versus Supraglóticos en Paro Cardíaco con Ritmo No-Desfibrilable: Evidencia, Tecnología y Formación Vital

En los momentos más críticos de una emergencia médica, cada segundo cuenta, cada decisión pesa y cada intervención puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Este escenario se vive con especial intensidad durante un paro cardíaco con ritmo no-desfibrilable, donde las estrategias de manejo de la vía aérea se convierten en una pieza central de la atención.

‘En este artículo, exploraremos en profundidad la comparativa entre intubación endotraqueal versus supraglóticos en paro cardiaco con ritmo no-desfibrilable, basándonos en evidencia reciente —incluyendo hallazgos de un estudio poblacional japonés—, recomendaciones clínicas actualizadas, y destacando cómo los cursos de Advanced Cardiovascular Life Support (ACLS) y Advanced Airway Management de ECCtrainings te preparan para enfrentar este tipo de escenarios con excelencia clínica.

El Dilema Clínico: ¿ETI o SGA?

Durante décadas, la intubación endotraqueal (ETI) fue considerada el estándar de oro para el manejo de la vía aérea avanzada en paro cardíaco. No obstante, los avances tecnológicos, la aparición de dispositivos supraglóticos (SGA) y estudios clínicos recientes han cuestionado esta supremacía.

Hoy, en escenarios de paro cardíaco con ritmo no-desfibrilable —como asistolia y actividad eléctrica sin pulso—, la pregunta no es solo qué técnica usar, sino cuándo, cómo y por quién debe realizarse.

Evidencia Clínica: Datos Japoneses que Cambian el Juego

Un estudio nacional japonés comparó el desempeño de la ETI versus SGA en pacientes con paro extrahospitalario (OHCA) y ritmos no-desfibrilables. Los resultados fueron reveladores:

  • ROSC (Retorno a la circulación espontánea)
    • ETI: 19.3%
    • SGA: 11.1%
  • Supervivencia a 1 mes
    • ETI: 6.4%
    • SGA: 4.5%
  • Supervivencia a 1 mes con desenlace neurológico favorable
    • ETI: 1.0%
    • SGA: 1.0%

Estos datos sugieren que la ETI puede ofrecer ventajas en ROSC y supervivencia general, aunque no necesariamente en los desenlaces neurológicos favorables, que fueron equivalentes. Este hallazgo subraya una verdad central: la calidad de las compresiones, la oportunidad de la intervención y la experiencia del proveedor son tan importantes como el dispositivo en sí.

Video Laringoscopía: Tecnología que Salva Vidas

El mismo estudio observó una mejoría significativa en los resultados del grupo ETI en años recientes. Este cambio se atribuyó a:

  • Mayor uso de video laringoscopía.
  • Mejor entrenamiento de los equipos EMS.
  • Reducción del tiempo entre la llegada del EMS y el intento de intubación.

Aunque el estudio no incluyó datos específicos sobre el tipo de laringoscopía, se concluye que la adopción amplia de video laringoscopios en el entorno prehospitalario aumenta el éxito en el primer intento y mejora los desenlaces clínicos.

En ECCtrainings, el uso de video laringoscopía forma parte integral del curso de Advanced Airway Management, donde los estudiantes practican con equipos reales y simuladores de alta fidelidad.

Tiempo: Un Factor Decisivo

El tiempo mediano desde la llegada del EMS hasta el intento de AAM fue:

  • 600 segundos (10 min) para ETI.
  • 540 segundos (9 min) para SGA.

Aunque este intervalo parece elevado, debe contextualizarse:

  • El estudio incluyó zonas rurales con menos recursos.
  • Protocolos que priorizan compresiones ininterrumpidas pueden retrasar el AAM.
  • Falta de acceso intraóseo limita la administración rápida de epinefrina en Japón.

Esto resalta la importancia de la adaptación contextual del protocolo y la necesidad de formación sólida y versátil, como la que ofrecen nuestros cursos.

Acceso Vascular y Administración de Epinefrina: Un Obstáculo Estructural

En Japón, las regulaciones EMS limitan el acceso vascular a solo dos intentos intravenosos, y no se permite el uso de la vía intraósea por parte del personal prehospitalario. En el estudio citado:

  • Solo el 54% del grupo ETI y el 50% del grupo SGA recibió epinefrina.
  • Esto refleja la dificultad operativa, no una falta de indicación clínica.

Nuestros cursos ACLS capacitan intensamente en el uso del acceso intraóseo, asegurando que los proveedores estén listos para actuar incluso en escenarios de acceso intravenoso fallido.

Educación como Pilar: ECCtrainings al Frente de la Formación Avanzada

La toma de decisiones en tiempo real sobre intubación endotraqueal versus supraglóticos en paro cardiaco con ritmo no-desfibrilable requiere:

  • Conocimiento de guías actualizadas.
  • Dominio técnico en múltiples dispositivos.
  • Capacidad para evaluar el entorno clínico y operativo.

Nuestros cursos de Advanced Cardiovascular Life Support (ACLS) y Advanced Airway Management están diseñados precisamente para eso. A través de escenarios realistas, prácticas supervisadas y simulaciones de alta fidelidad, garantizamos que cada estudiante salga listo para actuar.

Consulta el calendario completo e inscríbete hoy en www.ecctrainings.com o comunícate al 787-630-6301.

Comparativa Técnica: ETI vs. SGA

CaracterísticaIntubación Endotraqueal (ETI)Dispositivos Supraglóticos (SGA)
Protección contra aspiraciónAltaModerada
Tiempo de inserciónMás largoRápido
Facilidad de usoRequiere mayor destrezaFácil de insertar
Éxito en primer intentoMejor con video laringoscopíaAlto con entrenamiento básico
Interrupción de compresionesMayor si no hay periciaMínima
Idoneidad para transporte prolongadoExcelenteLimitada

Conclusiones: Formación, Tecnología y Contexto

Los datos presentados nos llevan a una conclusión crítica: no hay una solución única. La decisión entre intubación endotraqueal versus supraglóticos en paro cardiaco con ritmo no-desfibrilable depende de:

  • Capacitación del proveedor.
  • Disponibilidad tecnológica.
  • Condiciones del paciente y del entorno.
  • Velocidad y eficacia de ejecución.

Lo que sí es universal es la necesidad de preparación. No improvises cuando llegue el próximo paro. Prepárate con ECCtrainings.

¿Listo para Aprender? ¿Listo para Salvar?

📆 Inscríbete ahora en nuestros cursos ACLS y Advanced Airway Management.
🌐 Visita: www.ecctrainings.com
📞 Llama o escribe al: 787-630-6301

Haz que tu próxima intervención sea la mejor de tu carrera. La formación salva vidas. La tuya puede ser la próxima.

Referencias

Brown, C. A., Sakles, J. C., Mick, N. W., & Lira Mendoza, B. A. (Eds.). (2019). Manual Walls para el manejo urgente de la vía aérea (5.ª ed.). Wolters Kluwer.

Nakai-Uchida, M., Uchida, M., Tamura, S. et al. Association between endotracheal intubation and outcomes of nonshockable out-of-hospital cardiac arrest in Japan. BMC Emerg Med 25, 185 (2025). https://doi.org/10.1186/s12873-025-01341-6