El paciente con un infarto agudo al miocardio con elevación de segmento ST (STEMI, por sus siglas en inglés) necesita reperfusión inmediata. La opción primaria de reperfusión consiste en realizar una angiografía coronaria mediante cateterismo y realizar una angioplastía en aquellas arterias que estén ocluídas. Algunos pacientes podrían necesitar un “bypass” coronario (CABG, por sus siglas en inglés) de encontrarse que tienen más de tres arterias ocluídas, por ejemplo. Alternativamente, algunos pacientes podrían beneficiarse del uso de trombolíticos, si no hay contraindicaciones. Es preferible realizar una angioplastía a usar un trombolítico cuando la angioplastía está disponible en los primeros 90 minutos de la llegada del paciente.

Para más información, visite el EMCrit Podcast y descargue su guía completa de activación de laboratorio de cateterismo (y la guía rápida).

La American Heart Association recomienda la activación inmediata del laboratorio de cataterismo para pacientes que exhiban los siguientes criterios de STEMI:

1 mm de elevación en el segmento ST en dos o más derivaciones continuas (excepto V2-V3, ver abajo)

Excepciones en derivación V2-V3:

  • Hombres < 40 años = 2.5 mm en V2-V3
  • Hombres > 40 años = 2 mm en V2-V3
  • Mujeres (todas edades) = 1.5 mm en V2-V3

En adición a estos criterios, hoy día existen muchos otros criterios que requieren la activación inmediata del laboratorio de cateterismo:

  1. Bloqueo de rama izquierda con
  2. Bloqueo de rama derecha con bloqueo de fascículo anterior izquierdo
  3. Infarto en pared inferior (II, III, aVF) con cambios recíprocos (depresión en I, aVL)
    • Es significativo aún cuando la elevación en la pared inferior sea menor de 1 mm.
  4. Infarto de ventrículo derecho
    • Infarto en pared inferior + elevación en V1
      • Nota: La elevación en V1 no se verá si hay un infarto también en la pared posterior.
      • Evalúe si hay elevación en V4R
  5. Infarto de pared posterior
    • Depresión de segmento ST mayor de 1 mm en V1-V4
    • Confirmar con V8 y V9.
  6. Ondas T de De Winter – vea aquí, y aquí para más información
  7. Ondas T hiperagudas
    • Considere hiperkalemia
    • Repita el ECG buscando evolución a STEMI
  8. Elevación en aVR y depresión difusa del segmento ST
  9. NSTEMI cuyo dolor no se puede aliviar
  10. Síndrome de Wellen’s – en pacientes ya sin dolor de pecho que antes tuvieron angina
    • Ondas T bifásicas (una parte positiva y otra parte negativa) en V1-V3, ó
    • Ondas T profundamente invertidas en V1 – V3
    • Lea más aquí.

Obtenido del EMCrit Podcast, accesible aquí. Imprima este documento y déjelo junto a sus máquinas de EKG!

Criterios de Sgarbossa

Síndrome de Wellen’s

De Winter T Waves

Referencias:

Ann Emerg Med. 2012 Dec;60(6):766-76. Diagnosis of ST-elevation myocardial infarction in the presence of left bundle branch block with the ST-elevation to S-wave ratio in a modified Sgarbossa rule. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22939607

Gustavo Flores
El Dr. Gustavo Flores ha estado envuelto en el sevicio de emergencias médicas por más de 15 años como proveedor y educador. Gustavo es el Director de la compañía de consultoría Emergency & Critical Care Trainings LLC. Es instructor activo de BLS, ACLS, ACLS-EP y PALS, así como Facultad de Centro y Facultad Regional de la American Heart Association. Es parte del Subcomité de Ciencias de Educación y Programas del Comité de Atención Cardiovascular de Emergencias de la American Heart Association a nivel nacional. También es instructor de PHTLS, TCCC, EPC, y AMLS para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). Como parte de NAEMT, Gustavo es Coordinador de Abogacía y miembro del Comité de Abogacía. En el lado clínico, Gustavo es miembro de la tripulación médica de una compañía de transporte aeromédico de ala fija. En su tiempo libre, Gustavo dona dos turnos al mes al grupo voluntario FREMS Fire Rescue que sirve el área metropolitana en San Juan, Puerto Rico.
About the Author
El Dr. Gustavo Flores ha estado envuelto en el sevicio de emergencias médicas por más de 15 años como proveedor y educador. Gustavo es el Director de la compañía de consultoría Emergency & Critical Care Trainings LLC. Es instructor activo de BLS, ACLS, ACLS-EP y PALS, así como Facultad de Centro y Facultad Regional de la American Heart Association. Es parte del Subcomité de Ciencias de Educación y Programas del Comité de Atención Cardiovascular de Emergencias de la American Heart Association a nivel nacional. También es instructor de PHTLS, TCCC, EPC, y AMLS para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). Como parte de NAEMT, Gustavo es Coordinador de Abogacía y miembro del Comité de Abogacía. En el lado clínico, Gustavo es miembro de la tripulación médica de una compañía de transporte aeromédico de ala fija. En su tiempo libre, Gustavo dona dos turnos al mes al grupo voluntario FREMS Fire Rescue que sirve el área metropolitana en San Juan, Puerto Rico.