Episode Archives

63: Cómo prevenir el paro cardiaco intrahospitalario con un equipo de respuesta rápida

En este artículo se proveen cuatro consejos fundamentales para lograr una reducción sistemática en la incidencia de paros cardiacos intrahospitalarios y un aumento en la sobrevivencia. Establezca un equipo de respuesta rápida. Si usted supiera que su paciente se va a descompensar abruptamente dentro de 18 horas, ¿qué haría usted en este momento? Probablemente usted…

Read More

62: Componentes del Sistema de Emergencias Médicas

Existe una gran diferencia entre un “servicio” versus un “sistema” de emergencias médicas. Los sistemas de emergencias médicas cuentan con muchos componentes que se complementan para lograr el resultado final: salvar vidas. Una dependencia del gobierno, o una compañía privada, que cuente con un despacho, unos vehículos y el personal para estos, muy bien puede…

Read More

61: Trauma a la cabeza, presión de perfusión cerebral y la lesión cerebral traumática

El trauma a la cabeza, o lesión cerebral traumática, ocurre cuando el sistema nervioso central se afecta debido a un trauma cerrado o abierto. Las lesiones a la piel, aunque sean en la cabeza, no implican lesión al sistema nervioso central. Muchas veces decimos “trauma a la cabeza” cuando en realidad deberíamos ser más específicos……

Read More

60: Actualización 2017 en Resucitación Cardiopulmonar (BLS / SVB)

La American Heart Association está iniciando el nuevo proceso de revisión continua de guías de resucitación cardiopulmonar (CPR / RCP) con la publicación de una actualización en la proporción de compresiones a ventilaciones en el manejo del paro cardiaco. Este cambio debe incorporarse de inmediato a los cursos de Soporte Vital Básico (BLS / SVB),…

Read More

59: Revisión Continua de las Guías de la American Heart Association

Tradicionalmente la American Heart Association ha actualizado sus guías de atención cardiovascular de emergencia cada 5 años. Pero esto está cambiando como resultado que ILCOR cambió su proceso de evaluación de la evidencia y publicación de sus recomendaciones de tratamiento. ¿Qué es ILCOR? ILCOR son las siglas del International Liaison Committee on Resuscitation. ILCOR agrupa…

Read More

58: Huracán María

El Huracán María pasará a la historia como uno de los peores desastres naturales en la historia de los Estados Unidos de América y de Puerto Rico. Todo desastre pasa por 4 fases. Las 4 fases de un desastre son: mitigación, preparación, respuesta y recuperación. Al momento de escribir este artículo han pasado 90 días…

Read More

57: Paro cardiaco: ¿RCP solo en la escena o transporte con RCP?

Postulado: El destino del paciente se decide en el momento y lugar donde ocurrió el paro cardiaco. En el caso de un evento fuera del hospital, el paciente vive o muere en la escena. En la atención prehospitalaria existen dos tipos de pacientes solamente: aquellos que necesitan transporte inmediato y aquellos que necesitan tratamiento inmediato….

Read More

56: TCCC vs. TECC – Entrevista a Elkin J. Fuentes

En este episodio discutimos la diferencia entre el curso Tactical Combat Casualty Care y el Tactical Emergency Casualty Care con Elkin José Fuentes Ballestas, de Colombia. Ambos cursos serán ofrecidos en el Congreso EMS World Americas a llevarse a cabo del 21-24 de septiembre del 2017 en la ciudad de Bogotá, Colombia. Para más información,…

Read More

15 reglas sobre rescate en ríos

La disciplina de rescate acuático en aguas en movimiento se conoce en inglés como “swiftwater rescue”. El término nace del hecho de que el agua en una pendiente se mueve cuesta abajo, adquiriendo cada vez más velocidad. Según su velocidad aumenta, su fuerza se multiplica exponencialmente. NFPA 1670 El estándar de la NFPA 1670 (descargue…

Read More

54: Un nuevo vasopresor: angiotensina II

Los pacientes en shock séptico pueden tener vasoplegia. La vasoplegia es básicamente una vasodilatación sistémica. La resistencia vascular sistémica disminuye severamente. Los pacientes vasoplégicos necesitan dosis altas de múltiples vasopresores. Aunque es posible que el uso temprano de múltiples vasopresores sea beneficioso en las etapas iniciales del shock séptico, el uso de dosis altas es…

Read More